Experimento: Optimización del Título SEO
Siguiendo la tendencia actual del CTR en los resultados de búsqueda, me sumo a ello documentando este pequeño experimento. Optimizaré el título que muestra Google para ver si conseguimos más clics que la competencia, y si es así comprobar si subimos de posiciones. No será el único experimento de CTR, tengo pensado hacer otro utilizando una herramienta Black Hat.
Es ahora cuando ha explotado este tema, pero no es nuevo para los que trabajan Adwords, pues seguramente lo vean como algo bastante asumido. Cuando me inicié en Adwords, hará unos 4 años, en los manuales oficiales recomendaban poner títulos persuasivos para que más gente hiciese clic en los anuncios, de esta forma aumentaría el Quality Score y saldrían más arriba. Era lógico entonces pensar que en el buscador iban a utilizar el mismo criterio para ordenar los resultados.
La segunda parte es verificar que si al recibir más clics el resultado sube de posiciones, sin hacerle ninguna otra acción SEO.
He elegido esta página en concreto porque tiene un CTR bajo para la posición en la que se encuentra (Google muestra una fila de imágenes por debajo del segundo resultado), y porque es información con un interés a la baja, por tanto raramente va a recibir enlaces externos.
Capturas para seguir el experimento
Aquí tienes una captura de Webmaster Tools filtrando la keyword principal, con el CTR de dos variaciones long tail.
Para que te hagas una idea del cambio, voy a poner de ejemplo una página ficticia con un producto ficticio, pero el copy en esencia es parecido.
Este sería el actual título, aparece el nombre del producto seguido del nombre de la página web.
Y lo cambiamos por este otro, manteniendo el nombre del producto y especificando que en la web encontrarán sus características y opiniones.
Como ves, los cambios son básicos, pero a veces las cosas sencillas funcionan muy bien. Pienso que es un título más persuasivo, porque la gente antes de comprar algo quiere tener toda la información posible y saber qué opina otras personas, de forma que el riesgo de equivocarse tienda a cero. Esto lo comentaré más a fondo cuando escriba sobre lo que he aprendido leyendo libros de Neuromarketing.
En la segunda parte, como he comentado, veremos si aumenta el CTR, y si como consecuencia directa subimos posiciones.
ACTUALIZACIÓN 18/06/15
Han pasado algo más de 2 semanas desde que empezó el experimento y vamos a ver los resultados. Antes de empezar, una pequeña explicación de lo que aparece en la captura siguiente.
En estas tres vemos en color azul los datos de control, que son con el título antiguo y coinciden con los que aparecen en la primera captura de pantalla del post, y en color naranja los datos de la variación, que es cuando cambiamos el título SEO.
Resultados del experimento
Para sacar esta tabla en WMT (ahora llamado Google Search Console) se seleccionaron las dos semanas previas al cambio de título, comparándolas con las dos semanas posteriores, dejando 2 días entre medio para que le diese tiempo a Google a cambiar el título en los resultados de búsqueda.
Antes de empezar a sacar conclusiones, verificamos que es una búsqueda a la baja, pues en las consultas importantes la variación ha tenido menos impresiones.
Conclusiones del experimento
La verdad que no hace falta extenderse mucho en esta parte, la captura de pantalla habla por si sola. Aún teniendo menos impresiones han aumentado los clics, por tanto el CTR ha subido considerablemente, incluso llegándose a triplicar en la keyword más fuerte.
¿Consecuencias del aumento de CTR?
Este mundillo es tan burbujeante que algunos grandes SEOs afirman que aumentar el CTR hace que tus resultados suban posiciones, y otros grandes SEOs afirman que no, o por lo menos que no han obtenido resultados significativos en sus experimentos.
Aquí tienes la captura de pantalla con las posiciones de la palabra clave principal del experimento.
Por tanto, en este caso podríamos afirmar que el CTR influye en las posiciones de los resultados de búsqueda. Como las variables en Google no se pueden aislar, tendríamos que repetir el experimento, tanto con subidas como bajadas de CTR para poder afirmarlo con seguridad. Pero todo apunta a que este factor tiene mucho peso a la hora de ordenar los resultados de las primeras posiciones.